
Los árboles forman parte de nuestra historia, desde el descubrimiento hasta nuestros días.
Función
La importancia más significativa de los árboles es la ambiental, ya que son organismos esenciales para el equilibrio del planeta, desempeñando funciones vitales como el control de la temperatura, el aumento de la humedad del aire, un mayor control de las precipitaciones, la calidad del agua de los manantiales, el control de la erosión, el mantenimiento de la biodiversidad, además de la producción de frutas, semillas, madera, resinas y otros productos.
La presencia de árboles en el entorno urbano es muy reciente, sólo se veían como elementos integrales de los bosques.
La forestación urbana y su evolución tuvo su inicio y desarrollo alrededor del siglo XV en Europa, y su práctica se hizo común a partir del siglo XVII, a través de la iniciativa pionera de las ciudades de Londres y París, con sus plazas y bulevares.
Otras funciones
- Los árboles juegan un papel importante en la reducción de la contaminación del aire.
- Producen oxígeno para nuestra respiración.
- Regulan la humedad y la temperatura atmosférica.
- Eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera.
- Reduce la contaminación causada por los vehículos automotores.
- Eliminan los gases tóxicos de la atmósfera.
- Los árboles pueden reducir la incidencia del asma, el cáncer de piel y las enfermedades relacionadas con el estrés, porque ayudan a reducir la contaminación del aire, proporcionan sombra y un entorno atractivo, tranquilo y adecuado para la recreación.
- Ayudan a reducir el consumo de energía hasta en un 10% a través del efecto de la moderación climática local.
- Desempeñan un papel importante en el ecosistema, ya que son responsables de mantener más del 50% de la biodiversidad.
- Son la base de productos como medicamentos y tés, además de frutas, flores, semillas, fibras, madera, látex, resinas y pigmentos.
- Promueven la salud del suelo y previenen la erosión de las raíces.
Origen de los árboles
Están tan presentes en nuestras vidas que es difícil imaginar que hubo un momento en el que no existieron. Los investigadores creen que los fósiles que se encontraron en el condado de Schoharie, en los Estados Unidos, en Nueva York, es el árbol más antiguo del mundo.
La planta conocida como Wattieza o Gilboa, según los expertos, puede tener 380 millones de años de antigüedad, lo que indicaría que en ese lugar se formó el primer bosque del mundo, o al menos el más antiguo.
Los fósiles encontrados indican que el árbol tenía raíces todas del mismo tamaño y que las hojas de las ramas seguían hasta una gran rama, partiendo de este nuevas ramas y que la altura máxima de la misma era de 10 metros.
Esta especie encontrada y considerada la más antigua del mundo es muy similar a la palmera gigante y que habría crecido mucho antes de la existencia de los dinosaurios. Estamos hablando de hace 140 millones de años.
Clasificación de los árboles
Con el tiempo, los investigadores descubrieron y clasificaron a los árboles, colocándolos en familias y órdenes botánicas, observando la variedad que cada uno de ellos ofrecía, tales como flores, hojas, frutos y copas.
Además, se analizaba la variación de la madera, el tipo de estructura para la reproducción, todos detalles que se utilizaron para clasificar a los árboles y dividirlos en familias.
Los árboles a su vez no están separados, crecen juntos, cerca unos de otros, por lo que un pequeño grupo también recibió su clasificación y debería llamarse bosque. Cuya formación no es sólo de árboles, sino también de otros vegetales.