Saltar al contenido

Función de la bilirrubina

La bilirrubina es un pigmento biliar que se produce cuando el cuerpo descompone la hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos.

La bilirrubina se almacena en la vesícula biliar y sale del cuerpo a través de las heces y la orina. Un nivel elevado de bilirrubina en la sangre puede indicar un problema en el hígado o en los glóbulos rojos.

Función

La bilirrubina tiene varias funciones importantes en el cuerpo. En primer lugar, ayuda a desintoxicar el cuerpo al descomponer y eliminar las células rojas del cuerpo.

Además, la bilirrubina es un pigmento que da color a las heces y a la orina, por lo que puede servir como un marcador indirecto de la salud del hígado y de otros órganos digestivos.

También puede tener propiedades antioxidantes que ayuden a proteger el cuerpo de los daños causados por los radicales libres.

Estructura

La bilirrubina es un pigmento biliar que se produce cuando el cuerpo descompone la hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos.

La estructura química de la bilirrubina se puede representar como C33H36N4O6. Está compuesta principalmente por carbono, nitrógeno, oxígeno y hidrógeno.

La bilirrubina es una sustancia insoluble en agua, por lo que se une a proteínas en la sangre para ser transportada a través del cuerpo.

Una vez en la vesícula biliar, se almacena en forma de bilis, un líquido amarillo verdoso que ayuda a digerir los alimentos en el intestino.