Saltar al contenido

Funciones del Congreso Nacional

El Congreso Nacional es una institución política que ejerce el Poder Legislativo. Está compuesto por la Cámara de Diputados (formada por los diputados federales) y por el Senado Federal (formada por los senadores).

Las principales actividades de los congresistas se refieren a las funciones de legislación y fiscalización de los demás poderes.

funcion del congreso nacional

Principales funciones del Congreso Nacional

  • Creación y modificación de leyes, con sanción del Presidente de la República.
  • Aprobar y/o modificar proyectos de ley con origen en el poder Ejecutivo.
  • Convocar plebiscitos y autorizar referendos.
  • Autorizar al Presidente de la República en actos militares (declaración de guerras o de la paz).
  • Analizar los informes referentes a la ejecución de los programas de gobierno del poder ejecutivo.
  • Elegir dos tercios de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU);
  • Apreciar los actos de concesión y funcionamiento de emisoras de televisión y radio.
  • Cambiar la sede del Congreso por períodos temporales.
  • Aprobar el estado de defensa en casos de necesidad.
  • Establecer planes de desarrollo nacional o regional (con sanción presidencial).
  • Participación en la elaboración y funcionamiento del sistema tributario (con sanción del Presidente de la República).
  • Autorizar la explotación de recursos hídricos y minerales en tierras indígenas.
  • Fiscalizar el cumplimiento de las reglas del funcionamiento del Congreso.

Diputados y Senadores

Los diputados y senadores son elegidos por el pueblo, a través del voto directo. Los diputados representan al pueblo y son elegidos por el sistema proporcional.

Los senadores, que representan a los estados o provincias, son elegidos por el sistema mayoritario. Los diputados tienen un mandato de cuatro años, mientras que los senadores de ocho años.