Los disacáridos pueden considerarse tipos muy simples de azúcar, que están compuestos de dos monosacáridos que se unen a través de un enlace glucosídico.
Además, también pueden ser considerados tipos de cadenas orgánicas.
Debido a la amplia gama de monosacáridos existentes, también es posible reconocer la existencia de una buena diversidad de disacáridos.
Función
Los disacáridos pueden ser analizados como tipos muy simples de azúcar. Se obtienen mediante la unión de dos monosacáridos por medio de una unión glucosídica. Y también pueden ser considerados como tipos de cadenas orgánicas.
Los disacáridos desempeñan funciones importantes en la dieta humana.
Gracias a la combinación de los monosacáridos se pueden obtener varios disacáridos.
Para que haya absorción de un carbohidrato es necesario que la molécula se rompa hasta llegar a la unidad básica, que es el monosacárido. Así podrá suministrar energía para que se lleven a cabo las reacciones químicas del organismo.
Cuando se lleva a cabo la digestión, los disacáridos entran en el organismo y éstos tienen la unión glucosídica interrumpida por medio de la hidrólisis (puede ser entendido como un proceso de acción química pues ocurren acciones de ácidos y bases para interrumpir los enlaces glucosídicos) y la finalidad de esta acción es hacer que los monosacáridos estén libres y sean absorbidos por el organismo.
Cuando la ingestión se produce de forma correcta, contribuye a mejorar el «metabolismo de proteínas». Si retiras los carbohidratos de la alimentación, habría necesidad de ingerir mayor cantidad de proteína para garantizar un buen nivel de energía.
Por eso, el equilibrio entre el consumo de los carbohidratos y la energía para el día a día, tiene un vínculo importante para mantener una buena salud.
Principales tipos de disacáridos
Sacarosa: formada por la unión entre fructosa y glucosa; tiene función energética. Presente en los vegetales, y también, en la caña de azúcar.
Lactosa: unión entre glucosa y galactosa; también tiene la función de dar más energía y se la puede encontrar fácilmente en la leche.
Maltosa: es glucosa más glucosa; que se encuentra principalmente en los vegetales; tiene una función energética.
Función en el organismo
En la digestión, tanto los polisacáridos y los disacáridos, tienen sus «enlaces glucosídicos» rotos por medio de un proceso denominado «hidrólisis».
El objetivo de esta acción es lograr que los monosacáridos sean liberados y luego absorbidos por el organismo humano.
El proceso de hidrólisis puede ser descrito como una acción química, al final, en él ocurren reacciones de bases y ácidos para que las uniones se rompan.