
Un informe de investigación científica es un documento en el que se describe un experimento o estudio realizado por un científico o grupo de científicos.
Este informe suele incluir una introducción que plantea el problema o pregunta que se quiere investigar, una descripción detallada del método utilizado para llevar a cabo el experimento, los resultados obtenidos, y una discusión de esos resultados en el contexto de lo que se sabe previamente sobre el tema.
También puede incluir una sección de conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones en el área. En general, un informe de investigación científica es una forma de comunicar los hallazgos de una investigación a la comunidad científica y al público en general.
Función
La función principal de un informe de investigación científica es presentar de manera clara y concisa los resultados de un experimento o estudio realizado por un científico o grupo de científicos.
Este informe también sirve para documentar el proceso de investigación y los métodos utilizados, lo que permite a otros científicos comprender y replicar el trabajo realizado.
Además, un informe de investigación científica también tiene la función de comunicar los hallazgos de la investigación a la comunidad científica y al público en general.
Esto permite difundir los resultados obtenidos y contribuir al avance del conocimiento en el campo específico de la investigación.
En resumen, las principales funciones de un informe de investigación científica son documentar y comunicar los resultados de una investigación científica.
Estructura
La estructura de un informe de investigación científica suele incluir las siguientes secciones:
- Portada: en esta sección se incluye el título del trabajo, el nombre de los autores y su afiliación institucional, así como la fecha en que se presentó el informe.
- Resumen: en esta sección se presenta un resumen conciso de los principales resultados y conclusiones del informe.
- Introducción: en esta sección se plantea el problema o pregunta que se quiere investigar, se contextualiza el trabajo en el campo de la investigación y se presentan los objetivos del estudio.
- Método: en esta sección se describe en detalle el diseño del experimento o estudio, incluyendo la población o muestra utilizada, los instrumentos de medición, el procedimiento seguido y cualquier otro aspecto relevante para la replicación del experimento.
- Resultados: en esta sección se presentan los resultados obtenidos en el experimento o estudio, normalmente en forma de tablas y gráficos.
- Discusión: en esta sección se interpretan los resultados obtenidos en el contexto de lo que se sabe previamente sobre el tema y se discuten las implicaciones de los hallazgos para el campo de la investigación.
- Conclusiones: en esta sección se resumen las principales conclusiones del informe y se presentan recomendaciones para futuras investigaciones en el área.
- Referencias: en esta sección se incluyen las fuentes utilizadas en el informe, ya sean libros, artículos de revistas, sitios web u otros tipos de documentos.
- Anexos: en esta sección se incluyen cualquier material adicional que sea relevante para el informe, como tablas, gráficos o fotografías.
En resumen, la estructura de un informe de investigación científica suele incluir las secciones de portada, resumen, introducción, método, resultados, discusión, conclusiones, referencias y anexos.