Saltar al contenido

Función de la Lactosa

La lactosa es el componente sólido en mayor cantidad de la leche, siempre que tenga origen animal. En la actualidad, se le llama azúcar de leche, ya que le confiere un sabor ligeramente dulzón, cuando se ingiere puro.

Se trata de una sustancia perteneciente al grupo de los glúcidos (carbohidratos) y originada a partir de la interacción entre una molécula de glucosa y una de galactosa.

Funciones

Fuente de energía

Como la lactosa está formada por algunos carbohidratos (glucosa y galactosa), en las células, reacciona con el oxígeno en el interior de las mitocondrias y forma dióxido de carbono, agua y, principalmente, energía, que se utiliza en los mecanismos celulares.

Absorción de calcio

La presencia de lactosa favorece la absorción de calcio por el organismo. Esto hace que el nivel de calcio en los huesos se mantenga estable, evitando enfermedades como la osteoporosis. Además, el calcio es un aliado en la quema de grasa, ayudando así a la disminución de la masa grasosa.

Fuentes de lactosa

La lactosa es el glúcido presente en la leche, así que cualquier alimento que ha sido preparado o producido a partir de cualquier cantidad de leche presentará lactosa en su composición.

Intolerancia a la lactosa

La intolerancia a la lactosa afecta a las personas con discapacidad en la producción de la enzima lactasa. La falta de esta enzima impide la degradación de la lactosa en unidades individuales de glucosa y galactosa.

Cuando la lactosa llega al intestino grueso, por no haber sido degradada, es fermentada por las bacterias allí presentes. La fermentación de la lactosa produce muchos gases e incluso provoca desórdenes intestinales (diarrea).

Para resolver este problema, la industria farmacéutica desarrolló suplementos a base de lactasa. La industria alimenticia ha desarrollado varios productos derivados de la leche que no presentan lactosa.