Saltar al contenido

Función de los Lisosomas

El lisosoma es una organela membranosa presente en las células eucariotas. Su función es digerir sustancias para la célula, proceso que ocurre gracias a las innumerables enzimas digestivas que contiene.

Estructura de los Lisosomas

Los lisosomas son estructuras esféricas delimitadas por una membrana formada por una capa lipoproteica. Estos organelos contienen muchas enzimas que les permiten degradar un gran número de sustancias.

Las enzimas son peptidasas (digieren aminoácidos), nucleasas (digeren ácidos nucleicos), lipasas (digieren lípidos), entre otras. Como estas enzimas hidrolasas actúan en un ambiente ácido, la digestión se lleva a cabo dentro de los lisosomas para no perjudicar a la célula.

funcion de los lisosomas

Lisosomas Primarios y Secundarios

En el Aparato de Golgi se forman vesículas que se desprenden originando los lisosomas primarios. Estos lisosomas se quedan en el citoplasma hasta que la célula realice la endocitosis (fagocitosis o pinocitosis) y capture alguna partícula externa.

En este proceso, la partícula es encerrada dentro de una vesícula, llamada endosoma, que se funde con el lisosoma primario formando el lisosoma secundario, que es una especie de vacuola digestiva.

Función

La función de los lisosomas es llevar a cabo la digestión intracelular, que puede ser por fagocitosis o autofagia.

Cuando la célula necesita digerir sustancias provenientes del medio externo, realiza fagocitosis. Por ejemplo, en el caso de las células del sistema inmunitario humano que atacan a las células enemigas llamadas antígenos.

La célula enemiga (una bacteria, por ejemplo) es capturada por una célula APC (célula presentadora de antígeno, que puede ser un macrófago o un linfocito) a través de la fagocitosis.

Esta es envuelta por la membrana plasmática del macrófago y forma una vesícula llamada fagosoma, que va hacia el citoplasma. Dentro de la célula, el fagosoma se funde en el lisosoma, y luego las enzimas digestivas del lisosoma comienzan a actuar. El microorganismo invasor se rompe en partes más pequeñas y es eliminado fuera de la célula.

Autofagia

Cuando las organelas envejecen, la célula pasa por un proceso de reciclaje, realiza el proceso de autofagia, a través del cual digiere algunas de sus organelas que ya no funcionan bien.

Esto también puede suceder en situaciones en las que hay pocos nutrientes, en los que la célula realiza la autofagia para mantener la homeostasis (equilibrio interno).