Los melanocitos son células dendríticas que producen melanina, esas células se encuentran entre la unión de la dermis con la epidermis o entre los queratinocitos de la capa basal de la epidermis, además de que esta célula está presente en la piel, también se presenta en nuestra retina.
Función
Los melanocitos son las células responsables de la producción de melanina. La melanina, a su vez, es la que confiere la pigmentación de la piel, de los cabellos y de los ojos de los animales mamíferos.
La célula melanocitos tiene origen en la cresta neural embrionaria presentando un citoplasma globoso donde las prolongaciones que surgen penetran en las reentradas de las células en la capa basal y espinosa haciendo así la transferencia de la melanina a las células que están presentes en esta capa.
Melanina
La melanina es la pigmentación del color de la piel, a través de la gran acumulación de pigmentación de melanina en la dermis, se puede ver en la piel una tonalidad azulada, como sucede con las neoplasia benigna en la piel, la epidermis tiene en promedio 36 queratinocitos asociados, haciendo el transporte de la melanina y sus derivados.
La pigmentación de la piel se divide en dos componentes:
- Color básico de la piel: Tiene la cantidad de melanina adecuada y no sufre interferencia de los rayos solares en su genética.
- Color inducido de la piel: La pigmentación de la melanina no es permanente, se adquiere con la exposición directa de la piel a los rayos solares, en otros casos puede ocurrir debido a enfermedades endocrinas como la enfermedad de Addison, e incluso en el embarazo.