Una monografía es una exposición sobre un punto particular de una ciencia, de un arte, de una localidad, sobre un mismo tema o sobre asuntos relacionados. Comúnmente está escrito solo por una persona.
Es el principal tipo de texto científico. Es un tipo de trabajo académico que presenta el resultado de una investigación poco compleja y sobre un tema único y bien delimitado.
Función
La función de una monografía es la de exponer diversos temas de carácter científico, académico o tecnológico, ya que presenta o expone la información de forma profunda, apoyándose en una especie de investigación que tiene en cuenta distintos autores y fuentes informativas que dan sus diferentes puntos de vista.
En el caso de los investigadores se basan en lo que son gráficas (utilizadas para mostrar alguna tendencia o comportamiento), esquemas (para representar la información gráficamente), fotografías (si es necesario explicar algo muy técnico como por ejemplo las partes de una célula o partes del cuerpo), diagramas, mapas mentales o conceptuales.
Estructura
La monografía debe seguir un formato y una estructura lógica presentando datos sobre la hipótesis creada, la metodología desarrollada y los resultados de la investigación.
Introducción
Es cuando se introduce el tema propuesto por el autor para darle una idea al lector sobre qué va a tratar la exposición, mostrando el objetivo principal de la monografía o tesis.
Esta introducción al tema propuesto debe contener una presentación clara, los objetivos y la importancia del trabajo realizado.
En la introducción se deben responder algunas preguntas como: ¿de qué asunto trata la monografía, porque considera importante tratar este asunto, cuál es su objetivo, qué pretende defender en esta exposición?
Justificación
Se trata de explicar la elección del tema de la monografía. Consiste en justificar y definir el problema en cuestión.
Desarrollo del tema
Pretende exponer el tema, haciendo las proposiciones, consideraciones, estando de acuerdo o no con otros autores, o exponiendo una nueva teoría. Esta parte puede dividirse en capítulos.
Conclusión
Es la parte final, donde se realiza la síntesis de las ideas propuestas en el cuerpo del trabajo, es decir, las teorías, consideraciones, sugerencias propuestas en cuanto a los principales temas tratados.
Referencias bibliográficas
Son las fuentes de investigación consultadas que se utilizaron para hacer la monografía, tales como: libros, sitios web, periódicos o revistas, separatas, otras fuentes de información, es decir, cuál fue el material de consulta utilizado en el trabajo.
Las referencias bibliográficas deben estar en orden alfabético. Se pueden incluir también una lista de figuras, lista de tablas, lista de cuadros, siglas y abreviaturas, en caso necesario.
Glosario
Debe aparecer cuando el autor considere importante la definición de la terminología utilizada en el cuerpo del trabajo.
Anexos
Se colocan cuando son necesarios. Forman parte de los anexos algunos textos de autoría del autor, instrumentos de la investigación de campo, guiones, cuestionarios, tablas largas, otras tablas y gráficos que podrán servir como fuentes de consulta para el lector.
Las tablas y gráficos también pueden colocarse en los asuntos tratados, cuando el autor los considere como facilitadores para la claridad de la exposición en el cuerpo del trabajo.
También te puede interesar: Función de las Autobiografías