Saltar al contenido

Función de una perilla de laboratorio

perilla de laboratorio

Una perilla de laboratorio es un dispositivo que se utiliza en el laboratorio para controlar el flujo de un líquido o gas a través de un tubo o conducto. La perilla se suele montar en una varilla o mango y tiene una rosca que se ajusta a la tubería.

Función

La función principal de una perilla de laboratorio es controlar el flujo de un líquido o gas a través de un tubo o conducto.

Esto se logra mediante el ajuste de la rosca en la tubería y la rotación de la perilla. Al girar la perilla, se puede regular el flujo del líquido o gas y controlar la cantidad que pasa a través del conducto.

Estructura

La estructura de una perilla de laboratorio suele ser bastante sencilla. Consiste en una varilla o mango en un extremo, que se sujeta con la mano para girar la perilla.

En el otro extremo, se encuentra la rosca que se ajusta a la tubería. La perilla también suele tener una marca o indicador en su superficie, que muestra la posición de la perilla y facilita el ajuste preciso del flujo.

Algunas perillas también pueden tener una escala graduada que indica la cantidad de líquido o gas que pasa a través del conducto en un momento dado. En general, la estructura de una perilla de laboratorio es simple y fácil de usar.