Saltar al contenido

Función de los Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales se pueden clasificar según la naturaleza del estímulo que captan y también según el lugar donde captan los estímulos. Véase más abajo en detalle.

Función

Los receptores sensoriales tienen la importante función de recoger información de los diversos órganos y sistemas del cuerpo y enviarla al cerebro, para mantener informado al sistema nervioso central de todo lo que sucede en el cuerpo.

Existen varios tipos de receptores, como los receptores de presión, acidez, dolor, temperatura y muchos otros que son de vital importancia para el mantenimiento de la homeostasis en los seres vivos.

Tipos de receptores sensoriales

Según la naturaleza del estímulo captado, los receptores se pueden clasificar en cuatro tipos básicos:

  • Quimiorreceptores: Son receptores que captan estímulos químicos. Se encuentran en la lengua y en la nariz y son responsables, respectivamente, de los sentidos del gusto y del olfato.
  • Termorreceptores: Son receptores que captan estímulos térmicos. Están distribuidos por toda la piel, ligeramente más concentrados en las regiones de la cara, los pies y las manos.
  • Mecanorreceptores: Son receptores que captan estímulos mecánicos, como la compresión o el estiramiento de la piel y los órganos internos. Existen dos tipos especiales de estos receptores: los fonorreceptores, que captan las variaciones de la presión atmosférica; y los estatorreceptores, que detectan la posición del cuerpo con respecto a la fuerza de gravedad.
  • Fotorreceptores: Son receptores que captan estímulos de luz. Se encuentran en los ojos.

Lugar de captura

Dependiendo de dónde captan los estímulos, los receptores sensoriales se pueden clasificar en tres tipos básicos.

  • Exteroceptores: Receptores que captan los estímulos del entorno, como la luz, el calor, los sonidos y la presión.
  • Propioceptores: Receptores que captan estímulos del interior del cuerpo. Se encuentran en músculos, tendones, articulaciones y órganos internos.
  • Interoceptores: Son receptores que perciben las condiciones internas del cuerpo, como el grado de acidez, la presión osmótica, la temperatura y la composición química de la sangre, entre otras.