Saltar al contenido

Función de la Sacarosa

La sacarosa (C12H22O11), también conocida como azúcar de mesa, es un tipo de glúcido formado por una molécula de glucosa, producida por la planta al realizar el proceso de fotosíntesis, y una de fructosa. Se encuentra en abundancia en la caña de azúcar, las frutas y la remolacha.

La sacarosa se encuentra en el grupo de los disacáridos, es decir, resulta de la unión de 2 monosacáridos: glucosa y fructosa.

La glucosa es el carbohidrato más utilizado por nuestro cuerpo para la producción de energía y la fructosa, como el propio nombre indica, es el azúcar que se encuentra en las frutas.

Función

La sacarosa tiene una función vital para la industria alimentaria. Los chocolates, por ejemplo, pueden llevar grandes cantidades de sacarosa debido a su sabor dulce. Es con este tipo de azúcar que hacen esos rellenos en forma pastosa de muchos bombones.

En nuestro organismo, la sacarosa tiene la misma función que otros carbohidratos: proporciona energía para el mantenimiento del organismo.

Nada funciona en nuestro cuerpo sin energía, incluso para leer este texto, en este preciso momento, tus células están usando la glucosa que se ha extraído de algún carbohidrato que has comido.

Cuando la sacarosa llega a nuestro organismo, se rompe en glucosa y fructosa.

Producción

La sacarosa tiene origen vegetal, siendo encontrada principalmente en la caña de azúcar y en la remolacha y en algunas frutas.

Debido al clima favorable, en Brasil y en Australia, el azúcar se obtiene a partir de la cristalización del caldo de caña, que presenta una concentración de sacarosa entre el 14% y el 24%. En Europa, se produce azúcar a partir de la remolacha, cuya concentración de sacarosa es del 14% al 18%.