Saltar al contenido

Función de los Satélites Naturales

Se denomina satélite natural, luna o planeta secundario a un cuerpo celeste que orbitan planetas y también cuerpos más pequeños.

El término puede ser utilizado para designar galaxias enanas que orbitan otras de mayor tamaño o incluso planetas enanos en la órbita de estrellas. Sin embargo, su uso más general es como sinónimo de luna en lo que se refiere a la identificación de satélites no artificiales de los planetas. Uno de los ejemplos más conocidos de satélite natural es la Luna, que gira alrededor de la Tierra.

funcion de los satelites naturales

Función

Entre las funciones que los satélites naturales desempeñan se encuentran:

  • Controlar las mareas
  • Controlar las ondas
  • Controlar los vientos
  • Reflejar la luz estelar

Obs: Si la Luna no existiera probablemente la vida terrestre no existiría.

Formación de los satélites naturales

La aparición o formación de los satélites naturales, lunas o planetas secundarios ocurre de dos maneras: procesos catastróficos o por captura.

En el primer proceso, el satélite natural se forma a través de un fuerte impacto involucrando dos o más cuerpos planetarios. Un ejemplo de satélite natural formado de esta manera es la Luna (satélite de la Tierra).

Generalmente, la aparición o surgimiento de satélites naturales ocurre a través del proceso de captura por satélites menores que poseen órbitas más irregulares. La formación de estas lunas ocurre cuando hay una desviación del satélite de su órbita de inicio, causada por el efecto de campos gravitatorios de los planetas. Así, estos planetas secundarios se desplazan a órbitas con menor estabilidad de los planetas en cuestión.