
Un trabalenguas es un juego de palabras que suele ser difícil de pronunciar o decir de forma rápida y fluido. Los trabalenguas se caracterizan por tener una estructura gramatical compleja y por ser divertidos de recitar.
Algunos ejemplos de trabalenguas en español son: «Si adivino lo que piensas, ¿qué pienso?», «En el cementerio de la aldea, los muertos no se quejan, porque allí todos están muy callados» y «El pez pica y la pica pica, pero la pica que pica la pica del pez no pica».
Función
Los trabalenguas tienen diversas funciones, como divertir, enseñar, ejercitar la pronunciación y el ritmo, o desafiar la habilidad para hablar de forma rápida y clara.
Además, también pueden ser utilizados para mejorar la memoria, ya que algunos trabalenguas son largos y requieren de una buena memoria para poderlos recitar completos.
También pueden ser utilizados como una forma de entretenimiento en situaciones sociales, como en una fiesta o una reunión entre amigos.
Ejemplos
Algunos ejemplos de trabalenguas en español son:
- Si adivino lo que piensas, ¿qué pienso?
- En el cementerio de la aldea, los muertos no se quejan, porque allí todos están muy callados.
- El pez pica y la pica pica, pero la pica que pica la pica del pez no pica.
- Un ratón de biblioteca, que estudiaba ciencia política, se comió un libro de práctica política.
- La pera madura maduró maduramente en la madurez madurada.
- La sopa se sopa sola, sola se sopa la sopa.
- Un chiste de elefantes es un chiste que se olvida fácilmente.
- Juan llegó tarde a la fiesta porque su reloj se atrasó.
- Si tienes un kilo de judías y se te cae una, ¿cuántas judías te quedan? Un kilo menos una.
- Si se te cae una galleta, ¿qué haces? Te la comes.