Saltar al contenido

Función de los Tubos Seminíferos

Los túbulos seminíferos, también llamados conductos seminíferos, se ubican en el testículo y cada lóbulo testicular está compuesto de uno a cuatro de estos túbulos que están alojados en forma de ovillos dentro de un tejido conectivo flojo rico en vasos sanguíneos y linfáticos.

Función

Su función es la de producir espermatozoides.

Los túbulos seminíferos consisten en dos tipos de células: células de Sertoli y células que constituyen el linaje espermatogénico. Estas últimas presentan de 4 a 8 capas y su función es la producción de gametos masculinos (espermatozoides). La producción de espermatozoides se conoce como espermatogénesis, un proceso que incluye división celular por mitosis y meiosis y la diferenciación final en espermatozoides, conocida como espermiogénesis.

Estructura

Los túbulos seminíferos están constituidos por una pared conocida como epitelio germinativo o epitelio seminífero, que está envuelta por una lámina basal y una vaina de tejido conjuntivo formado por algunas capas de fibroblastos.

La capa localizada más internamente, que se encuentra adherida a la lámina basal, está formada por células mioides achatadas y contráctiles y que poseen características de células musculares lisas. Las denominadas células de Leydig o células intersticiales ocupan la mayor parte del espacio entre los túbulos seminíferos.